- que
- I
(l. quem, acusativo de qui)
1) pron. relat. Equivale a él, la, o lo, cual y los, o las, cuales; tiene como antecedente, expreso o callado, un nombre o pronombre y conviene a todos los géneros y números; puede ir precedido de artículo, construcción necesaria en los casos de anfibología2) Cuando no va precedido de prep. hace el oficio de sujeto o complemento directo y alguna vez de complemento circunstancial de tiempo
el muchacho que escribe
la casa que compras
el día que llegó Pedro... (pero el año en que murió)
3) Precedido de prep. hace el oficio de complemento indirecto o circunstancialel oficio a que te destinan
la casa en que vives
el perro sin el que, o el cual, no salgo nunca
Sólo puede sustituirse por el, la cual en las proposiciones adjetivas explicativassintaxispuntuaciónII (l. quid)1) conj. Sirve principalmente para enlazar oraciones sustantivas (enunciativas, desiderativas, dubitativas y de temor) en función de sujeto, complemento directo o de término de una preposiciónsintaxisse dice que no llegarán
deseo que vengas
dudo que venga
acostúmbrale a que se lave
no salgo nunca sin que le encuentre
el verbo de la oración principal se sobreentiende en expresiones comoque vengas pronto
que buena ventura os dé Dios
vive Dios que no puedo sufrirlo
¿que tú eres la hermosa Dorotea?
2) En oraciones coordinadas puede hacer los oficios de conjunción copulativajusticia pido, que no gracia
disyuntivaque sea el Rey, que sea el Papa
causallo hará sin duda, que ha prometido hacerlo
3) En oraciones adverbiales puede hacer el oficio de conjunción finaldio voces al huésped que le ensillase el caballo
condicionalla verdad que diga, las narices de aquel escudero me tienen atónito
concesivaa mí me hizo llorar, que no suelo ser muy llorón
comparativa en correlación con más, menos, mejor, menor, diferente, distinto, etces más bueno que el pan
acaban de comer con diferentes costumbres que empiezan
consecutiva en correlación con tanto, tan, tal, así, etctal me habló, que no supe qué responder
y en las formas de modo que, de manera que, expresas o elípticasyo le castigaré de modo que no se desmande
toca la guitarra que la hace hablar
4) Deja de pedir verbo en loc. familiares comouno que otro
otro que tal
5) Tiene sentido frecuentativo de encarecimiento equivaliendo a y más en dale que dale, y denota el progreso y eficacia de la acción del verbo en corre que corre6) Llevando como antecedente una preposición, adverbio, participio u otra palabra o grupo de palabras, forma parte de muchos modos conjuntivosantes que, después que, hasta que, para que, visto que, a pesar de que, etc.
INCO.: te prometo de que nadie lo sabrá, por te prometo que nadie lo sabrá (pues te prometo un libro no lleva prep. ). En cambio es buena construcción: me alegro de que vengas (pues me alegro de la noticia, lleva prep. )INCO.: ¡qué bien que estás!, por ¡qué bien estás!
Diccionario de motivos de la Lengua Española. 2014.